Virginia y Victoria: la obra del reencuentro más esperado 

Con la dirección y dramaturgia de Irene Chikiar Bauer, investigadora experta en la relación entre Victoria Ocampo y Virginia Woolf, llega una obra que se propone saciar una pregunta tan ambiciosa como intrigante: ¿Qué pasaría si, después de la muerte, Virginia y Victoria se volvieran a encontrar? Los domingos a las 17hs, en el teatro Payró, Gloria Morgan (Virginia Woolf) y Malvina Ocampo (Victoria Ocampo) encarnan la historia más esperada por toda una generación de lectores.

Asistimos a un reencuentro en el más allá: más allá de la vida, más allá del tiempo, más allá del espacio. Virginia Woolf espera a Victoria Ocampo con una taza de té recién hecho, sentada en los sillones de una sala de estar modesta e iluminada cálidamente. Si no fuera porque la ventana muestra paisajes imposibles y porque la voz de una transcriptora se escabulle entre sus diálogos, la escena fácilmente se confundiría con uno de sus pocos encuentros en Travistock Square, cuando todavía no había cuartos propios y el fascismo teñía toda Europa.

El ritmo del encuentro está marcado por el hambre de Victoria, un hambre que sintió en vida y que, frente a Virgina, en ese cuarto sin contexto, se materializa para atender a la voracidad necesaria con la que resurgen las preguntas. Las mujeres, la escritura, los jardines, la política, los perros, las bombas: todo vuelve entre ellas como si el tiempo no hubiera pasado. Los temas inconclusos en sus cartas buscan una respuesta, ahora que finalmente pueden volver a conversar.

El tono de sus diálogos es solemne. La apuesta es transportarnos a otro tiempo, con una forma de hablar que emula el respeto y la admiración propia de sus cartas. Como siempre (o al menos así lo dicta el registro epistolar), Victoria es meticulosa e incisiva, completamente en control del discurso y la conversación, mientras que Virginia, tan sincera como directa, responde con paciencia a las preguntas y observa con la templanza suave que la caracteriza.

En una carta de 1934, Victoria le dijo a Virginia: “Si hay alguien en el mundo que puede darme calor y esperanza, es usted. Por el simple hecho de ser lo que usted es y de pensar como usted piensa”. Como espectadores, espiamos la llama que se reaviva entre las mujeres más inteligentes, sensibles y revolucionarias de su época. En un recorrido fiel a su relación, esta obra dialoga con el presente para revelar la importancia de sus huellas, y la imperiosa necesidad humana de recuperar el legado que nos dejaron.

Por Zoe Ledesma

Fotografía por Alejandra Pía Nicolosi

Virginia y Victoria

Dramaturgia y Dirección: Irene Chikiar Bauer

Elenco: Gloria Morgan (Virginia Woolf) y Malvina Ocampo (Victoria Ocampo)

Colaboración artística: Daniel Lambertini

Diseño de imagen, sonido y música original: Jorge Chikiar

Diseño Iluminación: Gonzalo Córdova

Operación visuales y sonido: Ariel Passadore

Escenografía: Georgina Clur y Alejo Bianco

Vestuario: Alejandra Fantilli

Comunicación gráfica: María Laura Garrido.

Fotos: Romeo Bendersky, Lito Slati y Florencia González Álzaga

Prensa: Prensópolis

Funciones: Domingos a las 17hs

Sala: Teatro Payró (San Martín 766, Caba)

Entrada general: $ 1000 / Est. y jubilados: $ 700. Por Alternativa Teatral.

Duración: 70 minutos